Activación de Seguros asociados a mi crédito hipotecario
Activar mi seguro de incendio y sismo
En el evento que usted tenga un siniestro en su propiedad deberá descargar formulario haciendo click en este enlace, lo deberá completar y enviar a nuestro correo clienteshipotecaria@security.cl.
Importante: Siniestro no funciona como asistencia S.O.S, en caso de que usted tenga siniestro de emergencia, deberá realizar las reparaciones y compañía realizara reembolso en caso de corresponder.
Ante cualquier duda, favor comunicarse con nuestra área de servicio al cliente, al correo clienteshipotecaria@security.cl o a nuestra línea 600 461 8000 opción N°2.
Activar el seguro de desgravamen
En caso de fallecimiento de titular (o Aval en caso de poseer seguro de desgravamen aval), deberá descargar formulario haciendo click en este enlace, lo deberá completar y enviar a nuestro correo clienteshipotecaria@security.cl.
Además del formulario, debe enviar adjunta con la siguiente documentación:
- Certificado de defunción con causa de muerte (documento descargado desde registro civil)
- Informe de ultimo médico tratante o epicrisis
- Parte policial, en caso de accidente
- Copia de cedula de identidad de fallecido por ambos lados.
Ante cualquier duda, favor comunicarse con nuestra área de servicio al cliente, al correo clienteshipotecaria@security.cl o a nuestra línea 600 461 8000 opción N°2.
Activar el seguro de cesantía
Si su crédito hipotecario posea seguro de cesantía asociado y desea activar seguro de cesantía, deberá enviar la siguiente documentación a nuestro correo clienteshipotecaria@security.cl:
- Finiquito legalizado
- Copia de cedula de identidad por ambos lados
- Certificado de 12 ultimas cotizaciones
Importante: Sólo una vez que cuente con documentación solicitada y finiquito legalizado ante notario, puede realizar denuncio de siniestro.
Ante cualquier duda, favor comunicarse con nuestra área de servicio al cliente, al correo clienteshipotecaria@security.cl o a nuestra línea 600 461 8000 opción N°2.
Métodos de pago para mi crédito hipotecario
¿Cómo ingreso a mi intranet a ver mi cupón de pago?
Puedes entrar al portal de pago en línea a través de www.hipotecariasecurity.cl ingresando en "paga tu cuota" o directamente en ESTE LINK
Ingresa tus credenciales, o bien solicita una contraseña en la misma página.
¿Cuáles son los métodos de pago disponibles para pagar mi dividendo?
Los métodos para el pago de tu dividendo con los que contamos actualmente son los siguientes:
Para pago en línea:
- Botones de pago bancarios y servicios en el intranet de hipotecaria:
- Servipag Online
- NeatPagos
- Unired online
- Botón Banco Santander
- Convenio PAT
Lugares para pago presencial:
- Sucursales Servipag (para pagos dentro y fuera de plazo).
- Cajas Banco BCI (para pagos dentro y fuera de plazo).
- Cajas Banco de Chile (sólo cupón al día hasta el día 10).
- Pago a través de Unired.cl (sólo cupón al día hasta el día 10).
- Locales habilitados de Unimarc, OK Market y Mayorista 10 (sólo cupones de pago al día hasta el día 10).
- Sencillito.
¿Dónde puedo descargar mi mandato PAC?
Actualmente el mandato PAC es manejado por un tercero, por tanto el procedimiento es el siguiente:
1.- Puedes descargar tu mandato PAC haciendo click en este enlace
2.- Debes imprimirlo y firmarlo físicamente
3.- Luego, debes hacerlo llegar físicamente a nuestras oficinas en Alcántara 200, Piso 8, Las condes.
Otras preguntas frecuentes acerca de mi crédito hipotecario
¿Quiénes pueden optar a un Mutuo Hipotecario Endosable?
- Los Mutuos Hipotecarios son otorgados a personas naturales y jurídicas.
- Edad Mínima al curse: 21 años
- Edad Tope al vencimiento de crédito: 80 años
¿Qué se puede financiar a través de un Mutuo Hipotecario Endosable?
- Un Mutuo Hipotecario Endosable puede financiar la adquisición de todo tipo de bienes raíces ubicados en zonas urbanas y rurales con un destino habitacional, oficinas o para fines generales. También permite refinanciar y prepagar Créditos Hipotecarios otorgados con el mismo fin anterior.
¿Cuál es el monto máximo que se puede solicitar?
- El monto máximo de financiamiento es equivalente al 80% del menor valor entre precio de compraventa y tasación.
¿Cuál es el monto mínimo de financiamiento que otorgan?
- El monto mínimo de financiamiento que otorga Hipotecaria Security Principal es de UF 1.500 con un valor mínimo de la propiedad a financiar de UF 2.000.
¿Puedo complementar Renta?
- Sí, de preferencia puede complementar renta con el cónyuge quedando como codeudor solidario. Como excepción puede complementar renta con otras personas como padres, hermanos o novios.
¿Cuándo se paga el primer dividendo?
- El primer dividendo se cancela al mes subsiguiente de efectuado el pago del crédito.
¿Se puede prepagar?
- Si, el prepago se puede realizar en cualquier momento del crédito, cancelando como mínimo el equivalente al 10% del saldo de la deuda.
¿Al prepagar se reduce el monto de los dividendos y/o el plazo del crédito?
- Al realizar un prepago parcial, sólo se reduce el monto del dividendo, no modificándose ni el plazo ni la tasa.
¿Cuánto tiempo demora el proceso de evaluación de un Mutuo Hipotecario?
- Pre-aprobación del crédito en 24 horas (desde que se entrega el formulario de pre-aprobación firmado).
- Aprobación del crédito en 48 hrs. (una vez recibidos todos los antecedentes requeridos y que respaldan la información señalada en la hoja de pre-aprobación).
¿Qué son los gastos operacionales?
Los gastos operacionales se refieren a todos los costos involucrados en el proceso de otorgamiento de un Mutuo Hipotecario, los cuales corresponden a:
- Tasación
- Estudio de Título
- Escritura
- Notaría
- Impuesto al Mutuo
- Inscripción de Dominio
- Inscripción de Hipoteca
¿Solicitar la pre-aprobación de un crédito constituye un compromiso de cierre de negocios con Hipotecaria Security Principal S.A.?
- El solicitar la Pre-aprobación en Hipotecaria Security Principal no constituye en ningún caso obligación de cierre de negocio con la empresa.
¿Qué es el Aval o Codeudor Solidario?
- Corresponde a un tercero que asume la responsabilidad del deudor, en caso que este último no cumpla con sus obligaciones.
¿Qué son los Antecedentes Comerciales?
- Son informes financieros que reflejan el comportamiento pasado y actual del cliente, respecto del cumplimiento de deudas.
¿Qué es Amortización?
- Es el pago del capital en cada cuota hasta la extinción de la deuda en el plazo especificado.
¿Qué es la Cuota?
- Corresponde al monto mensual que el cliente cancela para extinguir la deuda contraída en el plazo estipulado.
¿Qué es el Impuesto de Timbres y Estampillas?
- Corresponde al impuesto que las Instituciones Financieras deben cancelar por las operaciones crediticias que efectúan, al momento de cursarlas, su costo tiene un tope máximo de 0,8% del monto del crédito, esto puede variar de acuerdo a decretos otorgado por el gobierno.
¿Qué es morosidad?
- Es el incumplimiento del pago mensual dentro del plazo especificado en el crédito.
¿Qué es novación?
- Es cuando el comprador se hace cargo del crédito hipotecario que mantiene vigente el vendedor sobre la propiedad objeto de la compraventa.
¿Qué es plazo?
- Corresponde al período de tiempo que dura el crédito entre la fecha de otorgamiento y su cancelación total.
¿Qué es el saldo insoluto?
- Corresponde al monto del crédito que aún no está cancelado sin considerar sus intereses (sólo capital).
¿Qué es Tercero a Notificar o Mandatario?
- Es la persona designada por el solicitante del crédito, que puede ser notificada en representación del deudor, si éste no es habido, produciendo un emplazamiento legalmente válido. La persona designada no asume responsabilidad pecuniaria alguna. No puede ser designado el cónyuge del solicitante y deberá ser mayor de 18 años, menor de 55 y de nacionalidad chilena.